Soy Paco González mediador en
Centro de Mediación Mediate en Valencia Graduado social y Abogado yy quiero
deciros que va a quedar mucha gente fuera de
la solución oficial del gobierno y de la posibilidad de reclamar ante
los tribunales, produciendo una gran injusticia social, frustración,
inseguridad y un gran sentimiento de impotencia que no sabemos dónde nos puede
conducir como sociedad, lo estáis viendo a vuestro alrededor la gente se desespera y es por ello que os propongo que
los asuntos que no tengan cabida
en RD los Graduados Sociales y Abogados
debemos derivarlos a mediación también
en temas de civil y mercantil
divorcios arrendamientos, reclamaciones de cantidad, etc
Tenemos incluso coacciones y amenazas entre empresa y
trabajadores ,
Todo a mediación¡
Graduados Sociales y Abogados no
debemos especular planteando acciónes
judiciales sin sentido, y es seguro que habra quien este recabando mil
reclamaciones para después de la crisis… ,
Nosotros creemos que todo debe ir a mediación ciudadanos
empresas trabajadores tienen la obligación de entenderse o después colapsaremos
el sistema judicial y tampoco habrá justicia
TODO A MEDIACION!
Esto se gana con el corazón Por
favor mándalo a quien creas que está
relacionado con el ámbito de la justicia para concienciarnos, entre todos
podemos
Desde sus orígenes, en el año 2012, la CUEMYC esta en el Foro de Mediación del Ministerio de Justicia. En la última Asamblea de la CUEMYC, celebrada en la Universidad de Vigo, se aprobó que la Universidad de Murcia fuera la institución encargada de organizar en el año 2019 el IV Congreso Internacional para el Estudio de la Mediación y el Conflicto.
PONENCIA: MEDIACION CIVIL Y PENAL EN LAS ORGANIZACIONES
Este congreso tiene como fin último promover, en todos los ámbitos, el desarrollo de la Mediación y la Gestión de Conflictos, como una forma cooperativa, constructiva y pacífica de abordar los conflictos humanos. También pretende construir un espacio de encuentro científico y profesional donde conocer el estado de implantación de la mediación y ofrecer una oportunidad para mostrar los avances y nuevas propuestas para el ejercicio profesional de la mediación y la de gestión cooperativa de conflictos.
Objetivos
Los objetivos del IV Congreso Internacional para el Estudio de la Mediación y el Conflicto son los siguientes:
Debatir sobre los retos que nos plantea la implantación de la mediación y la resolución de conflictos en sus diferentes contextos.
Reflexionar desde una perspectiva crítica sobre la calidad de los programas de formación en mediación y su adecuación a las demandas profesionales.
Conocer experiencias nacionales e internacionales en el desarrollo de la mediación.
Conocer las nuevas aportaciones científicas en el campo de la mediación y la resolución de conflictos.
Para alcanzar estos objetivos se van a celebrar, entre otras, conferencias plenarias, donde un ponente invitado hará una exposición experta sobre un tema especialmente relevante y de actualidad para la mediación, y mesas de ponencias, en las que podrán participar los congresistas expertos en mediación. También se han preparado diversos talleres y actividades complementarias.
Lugar: Salón de Actos del Ilustre Colegio Notarial de Valencia
Fecha: 23 de octubre de 2018
La institución de la mediación es un instrumento que sirve como medio de resolución de conflictos de manera ágil, generando un espacio de convivencia y lugar de encuentro para dar solución a conflictos civiles, empresariales, familiares, etc…
Por ello, nos interesa conocer la situación real, si en verdad se utiliza para ello. Por lo que vamos a dar una visión de la mediación desde sus diversos aspectos: extrajudicial y judicial.
La conferencia fué presentada por D. Francisco Cantos Viñals, Decano del Colegio Notarial de Valencia, Dª. Blanca Marín Ferreiro, Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, D. José García Añón, Director General de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia y D. Vicente Inglada Alcaide, Secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana.
En relación a la mediación extrajudicial, la conferencia se centra en la mediación profesional, el análisis del conflicto, más allá de la función actual en la que está desarrollándose en la sociedad como elemento de formación. Y con una visión de la situación de la mediación extrajudicial, es decir, si responde a las expectativas que se han creado con su promoción como una vía alternativa a la judicial. Aprenderemos técnicas para usar la mediación a diario en los conflictos online-offline. “Cuando los hombres comprenden lo que se están diciendo unos a otros, se dan cuenta, en la mayoría de tos casos, de que la controversia es superflua o inconcebible” CARDENAL NEWMAN.
Ponente: D. Francisco González Garrigues, experto en gestión de conflicto extrajudicial desde 1996, mediador en Valencia, forma parte del equipo multidisciplinar de mediadores en el Centro de Mediación CMMEDIATE en Valencia y en Jurister, participando en los diferentes proyectos para la resolución de conflictos, pacificación de las relaciones humanas y bienestar en las organizaciones.
Con respecto a la mediación judicial, pretendemos analizar el camino recorrido desde la aprobación de la Ley 5/2012, los avances en materia legislativa y en la práctica diaria en los juzgados, los apoyos a la resolución alternativa de litigios desde los profesionales y los órganos de gobierno judicial, las perspectivas de futuro y la necesidad de reformas legislativas, y todo ello con una referencia crítica a la nueva Ley 7/2017 sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo.
Ponente: D. Pedro Luís Viguer Soler, Ilmo. Sr. Magistrado-Juez Decano de los Juzgados de Valencia, Portavoz de los Jueces Decanos de España desde Diciembre de 2014.
Miembro de la Comisión Mixta de la Consellería de Justicia y Tribunal Superior de Justicia cuyo objetivo es la coordinación y la cooperación entre los órganos de la Generalitat Valenciana y los de gobierno del Poder Judicial de la Comunidad Valenciana. http://www.justicia.gva.es/es
21 de noviembre de 2018 aprobada la ley valenciana de mediación. Allí se reunieron muchos de los mediadores de Valencia.
El pasado diciembre vio la luz la nueva Ley de Mediación
de la Comunitat Valenciana, aprobada por el pleno de Les Corts el 21 de
noviembre y publicada el 7 de diciembre de 2018 en el Diari Oficial de la
Generalitat Valenciana. La norma, en su disposición final, dicta que entrará en
vigor a los tres meses de su publicación. Lo que pretende esta Ley es traer a
la Comunitat Valenciana una regulación para la actividad de la mediación en
relación a las futuras normas estatales que irán surgiendo.
El Colegio de Graduados Sociales de Valencia COGRASOVA y
la Institución de Mediación del Colegio COGRASOMED estuvieron presentes el día
en que se llevó a cabo en Les Corts la votación y aprobación de la Ley. Acudió
a dicho acto el miembro de la Comisión de Mediación, Francisco González Garrigues. En
representación de la Generalitat estuvieron presentes la Consellera de
Justícia, Administració Pública, Reformes Democràtiques i Llibertats Públiques,
Gabriela Bravo Sanestanislao, y el Director General de Reformes Democràtiques i
Accés a la Justícia, José García Añón.
Referirse a la mediación como un método alternativo de
resolución de los conflictos judiciales es un concepto obsoleto, está nueva
norma deja patente, que la mediación es una vía extrajudicial para la solución
de conflictos con el mismo rango jerárquico que la vía judicial.
La norma de forma explicita garantiza la profesionalidad
de las personas que desarrollan la institución de la mediación como actividad
profesional. Desarrolla la creación del Centro de Mediación de la Comunitat
Valenciana, que quedara como una institución adscrita a la Conselleria de
Justicia y donde se gestionará la cooperación entre administraciones.
La ley asegura la creación de un Consejo Asesor de
Mediación que será el órgano colegiado consultivo y de participación de la
Generalitat en el ámbito de la mediación. No obstante, queda por finalizar el
desarrollo reglamentario de la ley en próximas fechas.
Puedes ver el texto normativo completo en el siguiente
enlace:
Finalizada la sesión de negociación con los equipos de Icade y del Centro Universitario Cardenal Cisneros
El día 20 al 23 de marzo pasado se celebró en Madrid la edición 2019 del Moot Internacional de Negociación y Mediación Civil y Mercantil https://www.mootnegociacionymediacion.com/
Estamos en la sede de Deloitte en la Torre Picaso de Madrid, los equipos están realizando unas participaciones de muy buen nivel.
Fueron de doce universidades los equipos que hicieron de esta competición un espectáculo académico de altura, los profesionales que ejercieron como mediadores enseñaron las distintas habilidades y técnicas a los jóvenes que los siguieron con gran interés. Para nosotros, como mediadores de CmMediate y Jurister, ha sido un privilegio participar como jurado en las finales de la competición y difundir espacios de mediación y negociación con los futuros abogados.
En primer lugar, ha sido satisfactorio observar como el uso
de la negociación y la mediación en la gestión de conflictos se va extendiendo
a más universidades, empresas y despachos profesionales.
En segundo lugar el tener la ocasión de observar como los equipos estaban muy motivados, al tiempo que organizaban sus debates con las únicas armas del diálogo y la colaboración, incluso con los contrarios, haciendo esfuerzos muy creativos para encontrar un camino de resolución que pudiera satisfacer a todos, aunque no siempre fue posible. No obstante, para nosotros como mediadores en Valencia y para la mediación, no es tan importante llegar al acuerdo o a la solución sino el camino que construyes para alcanzarla.
Posteriormente acudimos a la www.nebrija.com para realizar la final y entrega de premios.
Es una obligación de todos los operadores jurídicos abogar por el diálogo para llegar a soluciones en las que se contengan el máximo de intereses, esperemos que se extienda y que las futuras generaciones tengan presente esta formación en sus estudios.